El síndrome de sirenomelia es un raro mal que se presenta en el mundo en una proporción de uno de cada 60,000 casos de malformación congénita con una relación masculino-femenino 3:1. Por lo general, los niños que nacen con este mal viven un máximo de siete días porque nacen sin riñones y se les suelen deteriorar los demás órganos vitales.
Esta extraña enfermedad puede presentarse de forma aislada, asociada con severas malformaciones urogenitales y gastrointestinales o formando parte del Sídrome de Regresión Caudal (SRC). La sirenomelia o síndrome de la fusión de las extremidades inferiores, conocido desde hace siglos se describió inicialmente en 1961 como la forma más severa del SRC.
El fenotipo de esta entidad comprende alteraciones del tracto urinario con displasia o agenesia renal, alteraciones anorrectales, alteraciones esqueléticas con ausencia del sacro y de la porción más distal de espina dorsal y fusión de las extremidades inferiores que oscila desde la forma más leve, que es una membrana que une los muslos, a la total fusión de los miembros inferiores en un único fémur aberrante en la línea media. Con cierta frecuencia se observan anomalías asociadas del sistema nervioso central como es la hidrocefalía, aunque también se han descrito casos de espina bífida.
La etiología precisa de la Sirenomelia no es bien conocida y aunque muchas teorías han sido propuestas ninguna se ha considerado conclusiva.
La Teoría de la falla primaria sugiere la presencia de un defecto primario en el desarrollo de las somitas caudales, determinando la no inducción de un número de ellos, que originan deficiencias en la porción distal del embrión.
Stevenson et al propuso la teoría de la presencia de una arteria vitelina persistente como consecuencia de una alteración en el desarrollo vascular temprano durante el día 22-23 del desarrollo embrionario, así en vez de que la sangre regrese a la placenta a través de las arterias umbilicales pares que se derivan de las arterias ilíacas, la sangre retorna a la placenta, se produce una falta de perfusión y por lo tanto las somitas inferiores no se desarrollan normalmente, lo que explica algunas de las anormalidades presentes en los fetos Sirenomélicos. No se han determinado factores genéticos causales, sin embargo se ha relacionado con la exposición a agentes teratógenos como la vitamina A (a dosis excesivas antes de la cuarta semana del desarrollo), la exposición a cocaína durante la mayor parte del primer trimestre del embarazo y la hiperglicemia en madres diabéticas. El objetivo de este trabajo es la de hacer un aporte al estudio de la Sirenomelia como parte del Síndrome de Regresión Caudal.
LOS CASOS DE LAS 2 NIÑAS CON SÍNDROME DE SIRENOMELIA QUE SOBREVIVEN: TIFFANY YORKS Y MILAGROS CERRÓN

La madre de Tiffany, no pudo cuidar de su hija, por lo que su ab


La tan esperada cirugía que en el futuro le permitiría caminar a Milagros se hizo realidad el 31 de mayo de 2005. Un hecho que conmovió al mundo científi

Pronto la sirenita peruana, como la llaman con cariño, volvió a ser noticia al celebrar sus dos años de vida dando algunos pasos ante las cámaras, con la ayuda del cirujano Luis Rubio y ante las optimistas miradas de sus padres. Y hace muy poco, los primeros días de septiembre fue intervenida nuevamente donde se logró, con éxito, la separación total de las piernas lo que le permitirá poder moverlas desde la cadera. Se espera que en diez años y después de nuevas operaciones (debido a que le tienen que reconstruir las caderas, el aparato urinario, el digestivo y los genitales) y rehabilitación, la niña conseguirá un desarrollo normal. La "ex sirenita" se comporta como una niña de su edad, habla más de 50 palabras, es muy simpática y ha demostrado una gran resistencia y valor para adaptarse a tan peculiar situación que le ha tocado vivir.
Muere el primer "bebé sirena" chino
'Bebé sirena' va bien hasta el punto de pasar a sala de cuidados mínimos
Operación Milagos Cerrón
FOTOS
http://content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/b/bf/180px-Sirenomelia.jpg
http://img.aftonbladet.se/halsa/0408/16/NYHETER-16s16-tiffany-96.jpg
http://gfx.aftonbladet.se/multimedia/archive/00127/P__EGNA_BEN_127193w.jpg
http://www.chinadaily.com.cn/english/doc/2005-02/03/xin_440202030938554161035.jpg
http://images.usatoday.com/Wires2Web/20070420/2812711127_Peru_Miracle_Babyx.jpg
Leer artículo completo